Pruebas de Eficacia en Productos Cosméticos, Dermo-cosmeticos y Dermatológicos

Las pruebas de eficacia son estudios técnicos y científicos cuyo objetivo es demostrar, de manera objetiva y medible, que un producto cumple con las afirmaciones que se hacen sobre sus beneficios en la piel o el cabello. Estas pruebas son esenciales para validar frases como “hidrata por 24 horas”, “reduce líneas de expresión”, “controla el brillo”, entre muchas otras.

Estas pruebas pueden incluir:

  • Estudios in vitro (en laboratorio, sobre células o tejidos).
  • Ensayos in vivo (en personas voluntarias).
  • Evaluaciones sensoriales.
  • Medición de parámetros fisiológicos con instrumentos especializados (corneómetro, sebómetro, cutómetro, etc.).
  • Evaluación clínica por dermatólogos.

Los estudios están diseñados bajo protocolos validados, alineados con estándares internacionales (como GCP – Buenas Prácticas Clínicas) y los requisitos del INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), autoridad sanitaria en Colombia.

¿Quién las debe hacer?

Todas las empresas que comercialicen productos cosméticos con afirmaciones de beneficios específicos deben realizarlas para poder respaldar esas promesas o “claims” ante los consumidores y la autoridad sanitaria. Esto es clave para asegurar que la publicidad y el etiquetado del producto no induzcan a error o engaño, lo que se conoce como “Publicidad engañosa¨.

Por ejemplo:

  • Laboratorios fabricantes.
  • Empresas de cosmética natural o dermatológica.
  • Distribuidores que importan productos al país.

¿Quién las hace en Colombia?

Origen Science RCO, con sede en Medellín, es una de las pocas organizaciones en Colombia que ofrece pruebas de eficacia para cosméticos con sustento científico y validez regulatoria. Esta empresa diseña protocolos de evaluación personalizados, reclutas voluntarios, ejecuta los ensayos y entrega informes técnicos listos para ser usados ante el INVIMA o en campañas publicitarias.

Facebook
LinkedIn
Reddit
Pinterest

Contenido reciente

Categorías

Términos frecuentes