Pruebas Hipoalergénicas

Permiten determinar si un producto genera reacciones alérgicas en pieles sensibles. Se aplican a través de pruebas controladas en voluntarios (como el patch test o prueba de parche) y son fundamentales para respaldar la afirmación “hipoalergénico” en etiquetas.

Las pruebas hipoalergénicas están diseñadas para evaluar si un producto cosmético es seguro para personas con piel sensible o con predisposición a desarrollar alergias cutáneas. Aunque ningún producto puede garantizar ser “100% libre de alergias”, se puede demostrar que el riesgo de reacción es muy bajo a través de estudios bien estructurados.

Uno de los métodos más comunes es el Patch Test o Prueba de Parche, en el cual se aplica el producto en áreas específicas de la piel (generalmente la espalda o el antebrazo) de un grupo de voluntarios durante varios días, evaluando la aparición de signos como enrojecimiento, inflamación o picazón.

¿Quién las debe hacer?

Deben realizarse en los siguientes casos:

  • Cuando el producto se promociona como “hipoalergénico”.
  • Cuando se dirige a población sensible: bebés, embarazadas, piel atópica, etc.
  • Cuando se busca comercializar en mercados internacionales que exigen evidencia científica de hipoalergenicidad.

¿Quién las hace en Colombia?

Origen Science RCO realiza este tipo de pruebas bajo protocolos clínicos aprobados por comités de ética, con supervisión de dermatólogos y cumplimiento de normas internacionales. Al final, entrega un informe técnico que respalda el uso del término “hipoalergénico” en el etiquetado o la publicidad.

Facebook
LinkedIn
Reddit
Pinterest

Contenido reciente

Categorías

Términos frecuentes